Monopolio natural

Agua potable, agua de boca o agua corriente. El suministro de agua es uno de los monopolios naturales por excelencia. La ineficiencia de la duplicación de infraestructuras hace que solamente exista una red de suministro.

Un monopolio natural es un caso particular de los monopolios en el cual una empresa pública o una empresa privada puede generar toda la producción del mercado con un coste menor que si fuera ofrecido por varias entidades públicas y/o empresas privadas compitiendo.[1][2]

Los monopolios naturales se dan en los servicios públicos básicos (agua, alcantarillado) y las denominadas industrias de redes, energía, telecomunicaciones y transporte. Es decir el abastecimiento de agua, alcantarillado, suministros de gas, electricidad y en algunos casos la telefonía. También ocurre en el caso de infraestructuras, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, presas hidráulicas, puentes, etc.[3]

  1. Price Waterhouse: La privatización de monopolios
  2. Ver, por ejemplo: Jorge E. Pereira Monopolios Naturales y Competencia Archivado el 12 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.
  3. Un monopolio natural en manos de una única empresa, El País, 26 de julio de 2007

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search